Sillas nórdicas convertidas en iconos del diseño industrial

Cuatro diseñadores escandinavos y sus sillas más legendarias

Teníamos ganas de publicar contenido sobre sillas nórdicas y creemos que no hay mejor manera de empezar que con una selección de algunas sillas que se han acabado convirtiendo en mitos del diseño industrial. 

¿Te lo habías planteado? Una silla contiene mucha información de su origen, sobre el lugar, la sociedad o el tiempo en la que fue fabricada. Como todo objeto diseñado, en la silla, el objetivo básico en el proceso diseño es aportar soluciones prácticas a una necesidad, el asiento. 

Ahora bien, la relación entre diseño y objeto acaba trascendiendo más allá del mismo objeto. Ya que la silla se relaciona con su entorno social, y emite un mensaje a las diversas relaciones socioculturales en el contexto.

Por este motivo, los diseñadores utilizan el diseño con otras finalidades cómo por ejemplo en objetivos artísticos, ideológicos, culturales, contraculturales, de ostentación de poder, tecnológicos… 

Sillas nordicas para cocina modelo Wishbone de Hans J. Wegner
Conjunto de sillas serie CH24 de Hans J. Wegner en una cocina

Tres libros sobre la historia y evolución de la silla

Existe una amplia bibliografía sobre la silla, desde su concepción como elemento de mobiliario; así como, diferentes compendios de los diseños más emblemáticos en el diseño de sillas desde sus inicios hasta la actualidad. 

Compartimos tres libros sobre la evolución en el diseño y fabricación de las sillas, en los que los diferentes autores contextualizan las sillas en su época, en su entorno inmediato, y posteriormente desde la perspectiva contemporánea/actual:

  • 1000 sillas de Charlotte & Peter Fiell, edita Taschen. Este libro es un clásico para los amantes del diseño industrial. Esta publicación es el perfecto compendio de las 1000 sillas más emblemáticas de la historia. En el año 2022 se publicó una nueva edición revisada.
  • Sillipedia – 101 historias de sillas diferentes autores, edita La Fábrica. Libro promovido por el fabricante de mobiliario Andreu World para la celebración de su sesenta y cinco aniversario. En este libro diferentes autores relatan anécdotas, curiosidades e historias con la silla como protagonista. Es un libro estupendo para mentes curiosas.
  • Chairs, Historia de la sillaescrito por Anatxu Zabalbeascoa, edita GG. Un excelente libro para conocer la evolución progresiva de las sillas. En este libro, la autora nos adentra en la historia de la silla de autor. Desde el concepto de asiento, a los grandes hitos de las sillas históricas y, finalmente, profundiza en el universo de la silla moderna.
Libro 1000 sillas de Charlotte & Peter Fiell edita Taschen
Libro 1000 sillas de Charlotte & Peter Fiell / Fuente: Taschen

Antes de seguir, recuerda que la sección de comentarios te pertenece, así que sí quieres recomendar algún libro sobre sillas, o cualquier otro tipo de contenido relacionado, por favor, hazlo. Estamos enctand@s de leerlos desde este lado.

Sillas nórdicas y su trascendencia en la historia del diseño de mobiliario

¿Por qué hemos compartido estos tres libros? Aparte de promover la cultura del diseño industrial y que amplies tu biblioteca, 🙂 Existe otra razón. 

Estos tres libros sobre la evolución de la silla, representan excelentes compendios de la historia del diseño industrial de mobiliario. Y aquí tienes la principal razón; en cada uno de estos libros encontrarás sillas de diseño nórdico

Ya sea con motivo de la conceptualización de la silla, por los objetivos comunicativos del diseño, o debido al proceso fabricación; algunas sillas nórdicas representan puntos de inflexión en la historia del diseño.

Conjunto sillas Museo de Diseño de Dinamarca
Conjunto sillas Museo de Diseño de Dinamarca exposición permanente

No es casualidad, es la consecuencia de las nuevas reglas de diseño y fabricación que aplicaron los pioneros del diseño nórdico de mobiliario. 

Los precursores del diseño escandinavo en mobiliario afianzaron sus creaciones desde un profundo análisis de cada una de las piezas de mobiliario con el objetivo de maximizar las funcionalidades de cada mueble

Estos creadores tenían como propósito que las personas pudieran disfrutar de forma cómoda y práctica el mueble; bajo la premisa de emplear únicamente líneas simples.

Además, este profundo análisis se entronca desde la fase de selección de los materiales, así como, en la fase de producción

El resultado fueron sillas de estilo nórdico de altísima calidad, de diseño armónico y de gran comodidad.

¿Quieres conocer cuatro sillas icónicas del estilo nórdico? ¡Vamos!

Kai Kristiansen diseñador clave del diseño moderno danés

Kai Kristiansen, nacido en 1929 en Dinamarca. Kristiansen es reconocido como uno de los diseñadores clave en el sector del mobiliario contemporáneo. No sólo como su carrera al frente de su estudio de diseño, también como un importante impulsor del diseño de mobiliario danés a nivel mundial. 

Kai Kristiansen diseñador clave en sector mobiliario
Kai Kristiansen sentado en su silla número 42 / Fuente: danishdesignclassics.com

Antes de iniciar su formación en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague; Kristiansen trabajó como aprendiz en un taller de ebanistería. 

No hay duda que esta experiencia previa marcó las altas exigencias técnicas de sus creaciones, así como, el conocimiento de los materiales y la sublime elegancia en sus piezas. 

Kristiansen comprendió, e interiorizó, a la perfección las nuevas tendencias e influencias que promovía el arquitecto y diseñador Kaare Klint desde el reciente departamento de diseño de mobiliario creado por Klint en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague.

En las diferentes creaciones de Kristiansen existen siempre las siguientes bases: un fuerte arraigo a la artesanía, alta calidad en los materiales y una estética refinada supeditada a la ergonomía y la funcionalidad. 

La silla número 42, la silla perfecta de Kristiansen

En los años 50, el fabricante Schou Andersen contactó con su estudio en busca de un nuevo proyecto, y Kirstiansen reveló el primer diseño de su silla número 42

En aquellos años este modelo de silla fue un punto y aparte. Es imposible no dirigir la mirada hacia ese respaldo que parece flotar en el fondo de la silla. Para luego captar los leves brazos que aportan la conexión al conjunto. 

Silla iconica nordica de Kristiansen Kai
Silla número 42 de Kai Kristiansen para Schou Andersen / Fuente: Great Dane

Precisamente por estos brazos, esta silla es conocida por el nombre de la silla Z de Kristiansen. El juego de perspectivas y miradas que proporciona esta silla es maravilloso.

La silla número 42 es una silla cómoda y espaciosa, de diseño discreto y que desafía a la tradición. Sin embargo, esta silla nace desde el respeto a la ebanistería y la sabiduría en límites de los materiales.  

Las patas angulares de esta silla, los reposabrazos completamente integrados en las patas traseras y el respaldo reclinable hace del modelo 42 de Kristiansen una de las sillas más perfectas de la historia

Niels Otto Møller el concienzudo ebanista 

Puede que Niels Otto Møller (1920-1982) no sea tan conocido para el público en general como otros creadores; pero en el sector del mobiliario nórdico es considerado uno de los diseñadores y fabricantes más influyentes de la industria.

Niels Otto Møller diseñador mobiliario escandinavo
Retrato de Niels Otto Møller / Fuente:  J.L. MØLLERS MØBELFABRIK

Para el equipo de MN las piezas de mobiliario de Møller son una de nuestras predilecciones. Por las curvas elegantes, su alto nivel de artesanía y la asombrosa sensibilidad que aporta Møller a cada uno de sus diseños. En el post ¿Qué son los muebles nórdicos? no nos pudimos resistir a ponerlo como uno de las mayores influencias en el sector del mobiliario nórdico.

Møller vivió la madera desde su infancia, ya que su padre fue maestro carpintero. Nacido en Aarhus (Dinamarca) empezó a trabajar como ebanista para después estudiar en la Escuela de Diseño de Aarhus. En 1944, con 24 años Niels Otto Møller fundó en un pequeño taller de su ciudad natal la empresa JL Møllers Møbelfabrik A/S; compañía que sigue en funcionamiento. 

Además, Møller destacó como fabricante en cuanto a la modernización, racionalización del proceso productivo y sus altos estándares de calidad.  En el año 1974 y luego en 1981 JL Møllers Møbelfabrik recibió el premio de la industria Danesa del mueble (Dansk MøbelIndustri’s). 

En el acta del premio de 1981 el jurado destacó: “la empresa combina lo mejor de las tradiciones de la artesanía junto a la fabricación moderna de muebles. La compañía ha sabido mantener siempre de manera obstinada y firme su altos niveles de calidad”. 

Silla Modelo 71, pura artesanía escultural  

Las sillas de Møllers son pura artesanía. El modelo de silla 71 producido por primera vez 1951 representa uno de los puntos álgidos de este ebanista concienzudo. Es una silla que representa la visión del diseño escandinavo de aquellas décadas. Un diseño altamente práctico supeditado al confort

Ahora bien, bajo esta apariencia de simplicidad se esconde una pieza que parece esculpida, el respaldo. El respaldo curvado del modelo 71 de Møllers es el icono de esta silla nórdica. Fabricado en madera maciza es una virguería de la ebanistería

sillas nordicas iconicas del diseño industrial Moller
Conjunto de sillas Modelo 71 diseñada por Niels Otto Møller / Fuente: midcenturysanjose.com

En la parte superior de la pata trasera se inicia una suave y sinuosa curva que va en busca del respaldo. La pieza (pala) del respaldo acompaña y proyecta las curvas que provienen de las patas. La delicadeza de estas curvas, supone un reto en el curvado de la madera maciza de alta calidad: teca o palisandro.  

La alta artesanía de esta silla se culmina con el trenzado a mano del asiento empleando cuerda danesa (material natural). De manera que, la forma curva del bloque del respaldo, que recoge a la perfección la espalda, junto al asiento de tejido natural genera un espacio amplio y cómodo.

Por todo ello, la silla número 71 de Møllers es una pieza de altísima calidad tanto en los materiales, como en las técnicas artesanales empleadas en la fabricación de cada una de ellas. 

Hans J. Wegner El Maestro de las sillas

La relación de Hans J. Wegner con la silla fue la obsesión por crear la silla perfecta. En esta búsqueda incansable Wegner dejó un legado de más de 500 modelos de sillas.  Así que, el galardón de El Maestro de la sillas está más que aceptado por todo el sector del mobiliario. 

Hans J. Wegner (1914-2007) es otra de las figuras más influyentes y aclamadas del diseño de muebles y complementos de Dinamarca. Y fue una de las firmas que contribuyó a promover el diseño danés a nivel internacional

Wegner el maestro de las sillas
Hans J. Wegner entres sus creaciones / Fuente: Scandinaviandesign.com

Hans Wegner aunque finalizó la carrera de arquitectura y se formó como diseñador; siempre tuvo alma de ebanista. Oficio que empezó a los catorce años y que nunca abandonó. Las maquetas de todos sus diseños surgieron de sus manos, sentía una verdadera pasión por la madera, y el trabajo artesanal

Existe una extensa bibliografía sobre este diseñador; la evolución de su carrera, las diferentes fuentes de inspiración que estudió durante sus diferentes etapas. 

Y creemos que una definición que puede resumir el núcleo de los trabajos de Wegner es la siguiente: Hans Wegner muestra el alma interior de los muebles a través de un exterior simple y funcional, con una suavidad orgánica sobre una base minimalista

La silla CH24 Wishbone la compleja levedad

Estamos segur@s que no es la primera vez que os cruzáis con la silla CH24 (son las elegidas para la cocina de la primera foto de este post 😉 ). Diseñada en los años 50 por Hans Wegner para el fabricante Carl Hansen & Søn. A día de hoy,  Carl Hansen & Søn sigue fabricando y distribuyendo el modelo original y es el artículo estrella del fabricante de muebles danés.  

En aquella etapa Hans Wegner estaba interesado por las sillas de estilo oriental. Y el modelo CH24 es una evolución de esta fase de investigación en la que el artesano fue depurando y afinando el diseño final de la silla Wishbone

El modelo de silla CH24 ha recibido varios sobrenombres, para los angloparlantes se la conoce como la silla Wishbone (hueso de la suerte). Y en otras culturas, sin la tradición del hueso de la suerte, como la silla Y de Wegner. Y es que es el leve respaldo con forma de Y es el elemento clave que otorga un nuevo aire al conjunto de la silla. 

silla nórdica modelo Wishbone de Hans Wegner
Silla CH24 Hans Wegner para el fabricante Carl Hansen & Søn / Fuente: Wikipedia

La silla CH24 en su conjunto es una pieza liviana, las patas inclinadas hacia fuera aportan más resistencia. Mientras que las patas traseras se doblan hacia adelante para sostener el respaldo. De esta forma, la silla se convirtió en menos voluminosa y era más fácil de colocar alrededor de las mesas. 

Es una silla realmente cómoda, ya que la columna vertebral de la persona encaja suavemente, además de contar con los reposabrazos y su asiento formado por 120 metros de cuerda natural asegura el confort.

Hans Wegner consiguió con la silla Wishbone, una pieza ligera que puede interactuar a la perfección en diferentes espacios privados y públicos. Sin embargo, tras esta sensación de levedad y simplicidad se encuentra un complejo trabajo de pura artesanía. De ahí, la aparente simplicidad de este complejo modelo de silla nórdica. 

Alvar Aalto el arquitecto que revolucionó la fabricación del mueble

Alvar Aalto (1898-1976) es reconocido como uno de los mayores influyentes en la arquitectura y el diseño moderno; fundó, junto a otro grupo de arquitectos y diseñadores, la empresa Artek en el año 1935 en Helsinki. 

Muebles Nórdicos Aalto post mesas nórdicas
Retrato de Alvar Aalto / Fuente: Wikimedia

Artek se convirtió en unos de los primeros estudios de diseño, en el que el objetivo primordial era la practicidad, la estética y la producción en serie de cada uno de los conceptos desarrollados por el grupo de diseñadores. 

El enfoque de Aalto era totalmente transversal. En el mismo proyecto se integraba desde la proyección del edificio hasta el mobiliario o la iluminación del mismo. 

Ahora bien, una de las características más destacables del mobiliario creado y fabricado por Artek fue su alta versatilidad. Siendo piezas de mobiliario que encajaban perfectamente en ámbitos públicos, como una biblioteca, así como, en la sala de estar de una casa. 

El legado de Aalto es extenso y cautivante; lideró proyectos en diferentes ámbitos como arquitectura, mobiliario, iluminación, complementos del hogar… Y en cada pieza, mueble o edificio Aalto, y su equipo, dejaron detalles admirables

La silla 66 de Aalto, la revolución de la pata curva

En la siguiente fotografía tienes el detalle revolucionario, la elegante madera curva que Artek patentó en la década de 1930. 

Silla nordica madera modelo 66 de Artek
Detalle de la curvatura patentada por Artek / Fuente: Artek

Artek patentó esta nueva técnica para el curvado de la madera, lo que representó un nuevo punto de arranque para el sector del mueble. Como afirman desde Artek: «The L-leg is the little sister of the architectural column» (La pata en L es la hermana pequeña de la columna arquitectónica). 

La silla 66 es según dicen una de las sillas favoritas de Aalto. Fabricada por primera vez en 1935 es una de las sillas más vendidas y universales de Artek. 

El respaldo alto y ancho, y sin reposabrazos, le aporta el detalle diferencial y rotundo a esta silla nórdica.

Otro de los puntos característicos de la silla número 66 de Aalto es el juego de patas traseras, curvas y ligeramente desplazadas del centro del asiento. De esta manera, se asegura la estabilidad de la silla, y la curva se aprovecha para generar la base del respaldo. 

El resto de la silla son líneas simples y limpias, de formas orgánicas, redondeadas y curvadas que acaban por estilizar y rebajar el peso visual del conjunto de la silla. Siendo una silla funcional que combina una gran estabilidad y comodidad en el asiento.

Sillas nordicas madera modelo 66 de Aalto para Artek
Conjunto de sillas modelo 66 de Artek / Fuente: Artek

Es una silla muy cómoda, de alta durabilidad y que debido a su versatilidad puede ser ideal para decorar un restaurante o para tu cocina. 

Si sigues interesad@ en conocer algo más sobre Aalto, no te pierdas nuestro post: Mesas de Alvar Aalto iconos atemporales del diseño nórdico.

Cuatro sillas nórdicas convertidas en iconos del diseño contemporáneo

Para esta primera selección de sillas nórdicas, hemos buscado algunos puntos comunes entre estas icónicas de sillas del diseño industrial:

  • Materiales: madera y materiales de origen natural de alta calidad.
  • Etapa histórica: estas sillas nórdicas se fabricaron por primera vez en las primeras décadas de lo que se empezó a denominar diseño escandinavo. Por lo que estos diseñadores son reconocidos como los propulsores del estilo y diseño nórdico de mobiliario.
  • Proceso de fabricación: los cuatro diseñadores se involucraron en los procesos de fabricación. De ahí que estas sillas sean iconos también del diseño industrial.
  • Detalles geniales: sin duda, esto es lo que acaba diferenciando a una pieza icónica. En cada silla encontramos detalles y aportaciones diferenciales a lo que se estaba realizando en aquellos momentos. Son innovaciones en base a un profundo conocimiento del oficio y una clara proyección hacia los nuevos objetivos de las piezas de mobiliario.

¿Crees que existen otros puntos en común entre estas sillas nórdicas? A nosotr@s nos resulta muy complicado elegir nuestra silla favorita entre estas cuatro, ¿y a ti?

¡Realiza tu aporte a través de los comentarios! Y ya sabéis que también estamos disponibles en nuestro email: mn@mueblesnordicos.com  

Sillas nórdicas en nuestra tienda online MN

Si estás buscando sillas de estilo escandinavo para tu hogar; esperamos que estas cuatro sillas de diseño nórdico convertidas en piezas icónicas del diseño industrial te inspiren. Te prometemos que no será la única vez que encontrarás contenido sobre sillas nórdicas en MN.

En nuestra tienda online puedes encontrar sillas de estilo escandinavo, no dejes de visitar nuestro catálogo. Esperamos que te gusten 🙂

ARRIBA