¿Quieres decorar tu salón con estilo nórdico? Planificación, colores nórdicos y texturas
El salón es una de las estancias con más vida en nuestros hogares. Es un lugar de encuentro, una zona de descanso, un área de paso. Y, más importante, el salón es uno de los espacios más visibles y públicos de la vivienda.
Debido a las diferentes actividades que se desarrollan en el mismo espacio, es primordial la distribución de las piezas de mobiliario y complementos. Además, debemos crear un ambiente acorde empleando los diferentes recursos decorativos y de interiorismo.
En la gran mayoría de estilos decorativos, se considera que el salón debe ser un espacio funcional y acogedor. Y creemos que no hay mejor estilo que el diseño nórdico para conseguirlo.
¿No conoces todavía las bases del estilo nórdico? Te invitamos a descubrirlo en nuestra publicación: Tres consejos básicos de la decoración nórdica de interiores.
Si prefieres leerlo luego; te resumimos ahora los tres conceptos principales del interiorismo del estilo escandinavo:
- Espacios luminosos, equilibrados y sin sobresaturación cromática
- El uso de los blancos y grises asegurará un ambiente escandinavo; también puedes optar por la paleta de colores nórdicos: tierras y naturales
- Empleo coherente y equilibrado de las texturas

Planificar proyecto decorativo: concepto, recopilación de información y ejecución
Hemos visto las particularidades del salón respecto al resto de estancias del hogar: es un espacio en el que pasamos bastante tiempo, son áreas multifuncionales y una de las zonas más públicas de nuestras viviendas.
No sabemos cómo es tu salón: los metros cuadrados, si dispone de salida al exterior, si comparte ubicación con la zona del comedor, etc. Lo que sí sabemos, y este es uno de los consejos más valiosos que podemos compartir contigo, es que debes planificar.
Decorar requiere planificación. Sólo desde la planificación obtenemos proyectos decorativos de calidad, equilibrados y completos. Planificar un proyecto de diseño de interiores es concretar y definir cronológicamente las diferentes fases necesarias para ejecutar cualquier proyecto de interiorismo.

1 – Concepto del proyecto
Es la idea principal del proyecto. En ocasiones, los interioristas reciben directrices claras del cliente. En otras ocasiones, el cliente da una mayor libertad creativa al profesional.
En el caso de tu salón, partimos de un concepto claro, buscas un salón de estilo nórdico o escandinavo.
El ejemplo que vamos a utilizar es el de un viaje al Sudeste asiático. Sí, nos vamos lejos de nuestras amadas tierras escandinavas. Es un viaje de placer a Asia. Si tienes una idea muy concreta a qué país viajar, ese es tu concepto: viaje de placer a Indonesia. Sino puedes ir a una agencia de viajes dónde te informarán de diferentes opciones para viajes de placer por Asia Sudoriental.
2 – Recopilación de información
Ahora que sabes cuál es el concepto es hora de buscar información. Es la fase de investigación y obtención de datos.
Para tu salón nórdico deberás buscar inspiración sobre diferentes muebles, textiles, complementos. En esta etapa es importante que tomes medidas de tu salón. Haz un croquis e imagina algunas combinaciones de mobiliario de diferentes medidas, distintas composiciones. Consigue muestras de las maderas, de la pintura o de la ropa del sofá. Vas avanzado… Así que ahora puedes empezar a reunir diferentes presupuestos.

Para el viaje de placer a Indonesia, ¿a qué haces más o menos igual? Investigas cuál es la mejor época para visitar el país, lees algunas guías de viaje para saber qué islas visitar. Miras en Youtube las mejores playas y los lugares imprescindibles. Cada vez tienes más claro que Indonesia es el destino, así que, empiezas a mirar precios de vuelos y hoteles.
3 – Fase de ejecución
Es la última etapa de tu salón nórdico. Como decimos en España, es hora de ponerse manos a la obra. Gracias a la anterior fase ya dispones de toda la información necesaria para hacer realidad tu proyecto. Así es la hora de comprar las pinturas, confirmar la ropa de las cortinas, comprar el sofá. La dificultad en la ejecución está en saber coordinar y programar correctamente los diferentes trabajos a realizar.
Del viaje a Indonesia ya sabes los días que vas a estar y tienes claro las rutas que vas a hacer. Así que a comprar los billetes, haz las reservas y ¡Feliz viaje!
¿Has visto que no es tan difícil planificar? Con un mínimo de planificación, aunque sea de una manera informal, aseguramos un mayor control del proceso decorativo, una mejor organización de los recursos y un avance eficiente en la fase de la ejecución.
Paletas cromáticas y texturas para tu salón nórdico
Como destacamos en esta publicación, una de las características del salón es su multifuncionalidad. Esta particularidad debe ser el punto de partida a la hora de generar los espacios cromáticos.
El objetivo es crear un ambiente armonioso que permita combinar las diferentes funciones y espacios del salón destinados a descansar, leer, escuchar música, o interactuar socialmente.
Primero, clarifica y define las zonas más adecuadas para efectuar las diferentes actividades. Por ejemplo, si quieres destinar una área para la lectura, procura que sea un espacio con buena iluminación y tranquilo, evitando que sea una vía de paso.
Tradicionalmente, en la decoración de estilo escandinavo predomina el uso del color blanco y la gama de grises. Estas tonalidades aseguran sensación de espacio y generan luminosidad. Sin embargo, empleando tan sólo blancos y grises resulta difícil percibir cambios de ambientes según las funciones a las que queremos destinar el salón.

Para lograrlo, puedes emplear complementos y materiales que aportarán ciertos volúmenes o sensaciones en el espacio. Una alfombra y un conjunto de plantas pueden ser excelentes recursos para diferenciar el cambio de espacios en un salón de estilo escandinavo.
En los últimos años, el sector del interiorismo y la decoración ha liberado la paleta cromática del estilo nórdico a otras series de colores (y que al equipo de MN nos encantan).
Estas nuevas paletas ayudarán a superar el inconveniente de utilizar únicamente el blanco y el gris como recurso cromático. Queremos presentarte a los colores tierra y naturales.
En el grupo de los tonos tierra podemos encontrar: la gama de colores marrones, tonos naranjas, rojizos y amarillos. Se definen como colores naturales los tonos verdes, azules y rosas.
Con estas nuevas opciones se amplía el espectro cromático y tus posibilidades decorativas. Además, estas paletas cromáticas tierra y naturaleza son por definición colores neutros, como el blanco y el gris, por lo que, los colores elegidos combinarán a la perfección en tú salón de estilo nórdico.

Siguiendo con el ejemplo inicial; para la zona de lectura del salón aprovecha la luminosidad con el uso de los colores blancos y grises. Y podemos generar una área de interacción social usando: un color tierra para la mesa auxiliar, algún color de la gama de los naturales para unos taburetes o sillones y una alfombra anaranjada.
¿Qué opinas? Ahora la transición a nivel visual queda enmarcada por los diferentes grupos de colores, además, de la limitación visual que aporta la alfombra.
Además de las gamas de colores, otra herramienta decorativa que debes tener en cuenta son las texturas.
En la mayoría de ocasiones, las texturas son uno de los recursos menos valorados. Sin embargo, utilizarlas y combinarlas de forma coherente puede determinar el éxito o el fracaso de cualquier proyecto decorativo.
Las texturas son aquellas sensaciones visuales y táctiles que transmiten los espacios. Los colores transmiten sensaciones, los materiales también, al igual que la iluminación.
Seguro que alguna vez has leído o escuchado sobre materiales fríos y cálidos. Imagina una habitación completamente vacía de hormigón a la vista y con una luz blanca. Y ahora, imagina esa misma habitación con listones de madera en el suelo y una iluminación tenue. En el siguiente enlace puedes ver un exquisito uso de las texturas, respetando y combinando los diferentes materiales para crear diferentes ambientes y sensaciones.
Cuando estamos en un espacio de manera inconsciente nuestros sentidos reaccionan a esos inputs que recibimos de los diferentes elementos decorativos.
Además, las texturas aportan diferentes volúmenes y pesos en las composiciones. Una mesa de madera, y una mesa de vidrio, de las mismas dimensiones aportan visualmente un peso y un volumen diferente.
Por esta razón es importante que definas las texturas que deseas obtener en cada área y función de tu salón nórdico. Aplica combinaciones de texturas cálidas y relajadas para la zona de descanso. En contra, para la zona social puedes emplear texturas más funcionales o expresivas.
Vale más una imagen que mil palabras, y mucho más cuando se trata de decoración. Queremos compartir dos composiciones muy parecidas; pero con diferentes texturas y paletas cromáticas.


¿A qué cada composición transmite sensaciones diferentes? Como ves, las piezas de mobiliario son las mismas, aunque con una distribución diferente. Nos haría muy felices que utilices la sección de comentarios, y compartas con nosotr@s las diferentes gamas cromáticas, texturas y qué sensaciones transmite cada composición.
Consejos esenciales de interiorismo para tu salón nórdico
Para cerrar esta publicación, sintetizamos las cuatro claves para conseguir que tu salón tenga el toque nórdico que buscas:
- Recuerda que un salón es un espacio multifuncional. Es importante tener en cuenta las diferentes funciones a las que vas a dedicar este espacio.
- Planifica. Ya has visto que no es tan complicado. Y además, te aseguramos que cualquier proyecto decorativo bien planificado obtiene mejores resultados.
- Paleta de colores nórdicos. Actualmente, hablamos de paleta de colores nórdicos: blancos, grises, los tonos tierras y la gama de los colores naturales. Úsalos para diferenciar las funciones a las que quieres destinar tu salón.
- Texturas. No lo olvides, por favor, cada elemento decorativo por su material, color o disposición transmite sensaciones. Es importante que tengas en cuenta las texturas para que sean coherentes con el objetivo de cada espacio de tu salón nórdico.
No tenemos duda, con esta sencilla guía conseguirás decorar tu salón con un estilo nórdico. 🙂
Te invitamos a que completes la lectura sobre los salones de estilo nórdico, con el siguiente artículo: Muebles imprescindibles para tu salón nórdico.
¿Crees que nos hemos dejado algo que consideres importante bajo tu experiencia? ¿Añadirías alguna herramienta decorativa más para conseguir un estilo nórdico en un salón? ¿Quieres compartir tu salón de estilo nórdico con el equipo y la comunidad de MN?
La sección de comentarios te pertenece, estamos encantad@s de leerte. Si quieres compartir tu salón nórdico con la comunidad MN, envíanos fotos al correo: mn@mueblesnordicos.com.