Diseño nórdico en mobiliario; orígenes de esta tendencia

El origen y bases del diseño escandinavo en el sector del mobiliario

En esta publicación, hablaremos de los inicios del diseño nórdico de mobiliario y los principios y características principales de este estilo de muebles y complementos del hogar. Descubrirás porqué después de más de sesenta décadas desde su aparición, el diseño escandinavo sigue presente (y vigente) hoy en día en buena parte de los hogares de la Tierra.

Es algo complicado establecer de una forma clara el origen del diseño nórdico en el sector del mueble y complementos del hogar.  De hecho, y de una forma inherente al ser humano, siempre hemos tenido la necesidad de diseñar y fabricar piezas de mobiliario y utensilios para nuestros hogares. Y, evidentemente, sucedía lo mismo en los países escandinavos. 

Ahora bien, existe cierto consenso en que fue a partir de la década de los años sesenta; a raíz de la exposición del año 1954 con el nombre de Design in Scandinavia en el que se aglutinaron  las bases originarias del diseño escandinavo. 

Esta exposición reunió por primera vez a una serie de diseñadores de orígen escandinavo, que bajo el paraguas de este nuevo concepto: diseño escandinavo; mostraron sus creaciones en Estados Unidos y Canadá.

Esta muestra tuvo un gran éxito y viajó por Estados Unidos y Canadá desde 1954 hasta 1957. Lo que significó un gran escaparate para los diseñadores escandinavos y la entrada a un nuevo y extenso mercado, Norteamérica. Un mercado norteaméricano que, en su mayor parte, desconocía las tendencias y diseños de los países del norte de Europa. 

En la muestra Design in Scandinavia, no sólo se exponían muebles, sino que se mostraron también accesorios y complementos para el hogar: iluminación, elementos textiles (alfombras, ropa de cama), u otros artículos de uso cotidiano como; vajillas, cubiertos y diferentes utensilios de cocina.

Lo cierto es que antes de esta exposición, en el período de entreguerras (entre la I y la II Guerra Mundial) en los países nórdicos. Ya se empezó a entrever este tipo de conceptualizaciones en lo que se refiere a diseño y fabricación en el sector del mobiliario y decoración del hogar en los países escandinavos.  

Por este motivo, cabe destacar también la exposición realizada en Estocolmo (Suecia) en 1930 con el nombre de The Stockholm Exhibition – Swedish Arts and Crafts and Home Industries. Y en la que ya se empezaba a entrelazar la producción industrial de los muebles, junto a una fabricación más artesanal.

Fuente: De Sigurd Lewerentz / Svensk Form – Svensk Form, CC BY-SA 3.0, – Wikipedia

Ambas exposiciones representaron el inicio sobre los que asentaron las bases del diseño escandinavo en la fabricación de mobiliario y complementos del hogar. Y desde estos orígenes la tendencia escandinava ha marcado hasta la actualidad una gran influencia en el diseño de mobiliario y complementos del hogar. 

Entonces, ¿Cuáles fueron las características principales que propiciaron la buena acogida de esta nueva tendencia en el diseño de mobiliario y complementos del hogar? 

Mobiliario nórdico: simplicidad, funcionalidad y luminosidad

Los muebles de diseño nórdico o escandinavo, se definen en general cómo muebles de estilo simple, sobrio, y en el que destaca la funcionalidad de la pieza.

Esta concepción de simplicidad emplea formas limpias, sin estridencias en lo que lo importante es la función primaria del objeto. 

Fueron estos pioneros del diseño escandinavo, los que se adentraron en rediseñar de una manera reflexiva piezas tan básicas, y arraigadas, como sillas, estanterías o mesas.

Además, se empezó a utilizar materiales, colores y texturas que acogen el calor, y distribuyendo los muebles en las estancias para aprovechar al máximo la luz solar.

De esta forma, los precursores del diseño nórdico procuraron que a través de las piezas de mobiliario se generarán espacios y luminosidad. Desde la concepción del mueble, hasta la colocación de la pieza en la estancia tienen en cuenta este factor.

Luminosidad una de las bases en la tendencia nórdica y diseño de interiores

Maderas de los bosques escandinavos

En los orígenes de esta tendencia, los muebles eran elaborados en madera de los árboles típicos de la región escandinava: roble, arce, abedul y haya. Un material de fácil obtención en los grandes bosques nórdicos. 

Incluso las primeras producciones buscaban resaltar las imperfecciones de la madera una vez trabajada, tratando de resaltar el aspecto original del material. Es por ello que se empezaron a fabricar piezas de mobiliario de madera sin lacar. 

Desde el inicio, se buscó complementar la madera con otros materiales. Que eran también comunes en la región, como podría ser la lana o el cuero. Y que obtenían trabajando los materiales siguiendo las maneras artesanales.

silla nórdica modelo Wishbone de Hans Wegner
Fuente: Wikimedia / Silla diseñada modelo Wishbone diseñada por H. Wegner

Como veremos, en años posteriores, con el avance de nuevos materiales de fabricación, los diseñadores y fabricantes se abrieron al empleo de materiales de tipo más industrial, como el vidrio, plástico o resinas sintéticas.

Si estáis interesad@s en seguir leyendo sobre los orígenes del diseño nórdico en el sector del mueble, podéis seguir leyendo sobre las mesas icónicas de Alvar Aalto.

¿Os interesa que sigamos desgranando la evolución del diseño nórdico en el sector del mobiliario y complementos del hogar? Stay tuned! 🙂

ARRIBA