¿Quién fue Arne Vodder? Legado y características de diseño en sus piezas de mobiliario
Seguimos compartiendo figuras de la historia del diseño de mobiliario escandinavo.
En esta ocasión hablamos del arquitecto y diseñador danés Arne Vodder; compartiremos su biografía, su legado y la impronta que dejó en su extenso catálogo de muebles.
Puede que el nombre de Vodder no sea conocido para el público general, y que su firma no sea tan recordada como la de otros diseñadores de mobiliario coetáneos como: Hans J. Wegner, Alvar Aalto o Arne Jacobsen.
Sin embargo, Vodder proyectó piezas de mobiliario para los más importantes fabricantes de mobiliario daneses. Y mediante las diferentes colaboraciones empresariales a lo largo de su carrera contribuyó a difundir el diseño danés de mobiliario a nivel global.
Sí continúas leyendo, comprobarás que el lápiz de Vodder estuvo y sigue estando muy presente en la industria del sector del mobiliario de estilo escandinavo.
¿Quién sabe? Puede que, sin saberlo, ya hayas visto y disfrutado de algunas de las colecciones de mobiliario diseñadas por Vodder.

Arne Vodder diseñador danés de mobiliario, arquitecto y emprendedor
Arne Vodder (Dinamarca 1926-2009). En 1945, con 19 años, Vodder se inscribió en la Escuela de Diseño de Interiores en la que tomó su primer contacto con el mundo de la carpintería, la ebanistería y el diseño de interiores.
Posteriormente, ingresó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague en la que se graduó como arquitecto. Fue en esta etapa, en la que Vodder conoció a Finn Juhl quien fue su profesor y mentor. Hablaremos en próximas ocasiones de Finn Juhl; mientras tanto; te invitamos a que visites la web de la fundación de Juhl porque es una maravilla. Aquí tienes el enlace: https://finnjuhl.com/
Juhl tuvo gran ascendencia sobre Vodder y supuso una gran influencia en el concepto de diseño de Vodder, como veremos en la sección del diseño. La relación entre Juhl y Vodder perduró después de la etapa formativa, y ambos fueron amigos e incluso socios comerciales en diferentes proyectos.
Obtenido el título de arquitecto, uno de los primeros trabajos de Vodder fue el de arquitecto interiorista. Tarea que siguió desarrollando a lo largo de su carrera profesional. Por ejemplo, trabajó durante 25 años como arquitecto de interiores para los grandes almacenes Havemann’s Magasiner A/S.
Vodder siempre tuvo un carácter emprendedor y junto a Anton Borg fundaron su propio estudio de arquitectura y diseño. Un estudio en el que combinaban las disciplinas de diseño de interiores, de mobiliario, de arquitectura… Borg y Vodder estuvieron capitaneando ese estudio hasta 1975, y durante el tiempo que el estudio estuvo en funcionamiento nunca les faltaron nuevos proyectos.

En aquellos años la fama del diseño escandinavo empezaba a extenderse fuera de los países nórdicos, y la demanda de proyectos de arquitectura, diseño industrial, de mobiliario y complementos para el hogar fue en aumento.
Fue la edad de oro del diseño escandinavo; pasando de ser un tipo de diseño localizado en los países nórdicos, a un diseño con una aceptación a nivel global. A finales de la década de 1950 Vodder estaba muy conectado con industriales, arquitectos, ebanistas y las solicitudes de colaboraciones con fabricantes de mobiliario daneses no paraban de llegar a su estudio: PJ Furniture en Store Heddinge, Sealand, Vamo Møbelfrabrik en Sønderborg, Jutlandia, Slagelse Furniture, Ivan Schleckter, Daverkosen…
En aquellas décadas Vodder inició una empresa con Viggo Velin como intermediario con la que consiguieron nuevas colecciones para el diseñador de muebles George Tanier (Nueva York), y también con Sibast Furniture (Dinamarca). Por entonces, dentro de la industria del mueble el prestigio de Vodder era notable y fabricar alguna colección con su firma, aseguraba éxito a nivel internacional. De hecho, para algunos fabricantes daneses Vodder se convirtió en su diseñador de cabecera.
En 1957 Vodder recibió el primer premio en la Trienal de Milán por el aparador número 29A fabricado por Sibast Furniture. Volveremos a hablar de este aparador, sigue leyendo.

Posteriormente, en la década de los setenta y ochenta, y después del éxito a nivel global del diseño nórdico; el mercado del mobiliario adoptó diferentes estilos de decoración y mobiliario.
Esta importante bajada de demanda, provocó cambios en diseñadores y fabricantes especializados en mobiliario de este estilo. Sin embargo, Vodder continuó trabajando en otros tipos de encargo de arquitectura, interiorismo, y también en mobiliario más específicos como exterior, de laboratorio…
En la década de los años noventa, el diseño escandinavo empezó a ganar interés en ciertos mercados. Y Vodder, siempre conectado con la industria, inició una nueva empresa con Nilaus Furniture para volver a fabricar diseños antiguos producidos con anterioridad por el fabricante Fritz Hansen, y también algunas nuevas piezas de mobiliario.
Durante los primeros años del 2000, pocos años antes de su muerte, algunos fabricantes con los que Vodder había colaborado, constataron que los diseños atemporales de Vodder de los años cincuenta y sesenta seguían estando altamente demandados en el mercado del mueble vintage de calidad. Por lo que después de cincuenta años algunos fabricantes volvieron a fabricar en serie limitadas mobiliario diseñado por Vodder.
Como hemos informado en la anterior sección, Arne Vodder se formó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague en la década de los cincuenta. Partiendo desde este punto, la formación y las base filosófica de su diseño está más que atestiguada.
En esos años, el diseño de mobiliario en Dinamarca estaba en un momento álgido. Bajo el paraguas de diseño nórdico, los muebles y complementos del hogar diseñados y fabricados en los países escandinavos estaban conquistando el mundo.
Como hemos comentado en la biografía, en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague Vodder conoció a Finn Juhl, que por entonces ya era un referente en el sector del diseño. La historia habla que entre Juhl y Vodder la relación fue algo más allá que la de alumno-profesor. Vodder y Juhl establecieron una relación de mentoría, y como veremos las bases de diseño que promovió Juhl fueron interiorizadas de forma excelente por su discípulo.
Arne Vodder se alineó completamente en los nuevos parámetros de la arquitectura y diseño, que fueron surgiendo y asentándose entre arquitectos y diseñadores de los países nórdicos.

Con algunas variaciones respecto a corrientes, países y años, podemos concluir que el marco del diseño escandinavo de mobiliario se basaba en:
- Situar a la persona en el centro del diseño. Tener en cuenta la ergonomía de las partes para que el mueble fuese cómodo y funcional.
- Empleo de materiales de alta calidad, que aseguran una larga vida útil de los diferentes componentes de la pieza de mobiliario.
- Interés por el proceso productivo del mueble; colaborando con fabricantes para encontrar formas de fabricar los nuevos diseños.
- Conseguir todos los objetivos anteriores empleando los recursos de diseño más simples: líneas y curvas orgánicas. Es decir, un diseño atemporal que perviva a lo largo del tiempo, como el mueble fabricado.
Si te interesa conocer algo más de los orígenes del diseño escandinavo en el mobiliario y complementos del hogar; te invitamos a que leas el post: Diseño nórdico en mobiliario; orígenes de esta tendencia.
Como apunte final, y a modo de reflexión sobre este nuevo paradigma en el diseño. Actualmente, estamos muy familiarizados con este diseño escandinavo. Sin embargo, ochenta años atrás, estos primeros diseños fueron una ruptura total en cuanto a las normas que regían el diseño de principios del siglo XX.
Líneas orgánicas en las transiciones, maximizar las opciones de la ebanistería y uso de paneles de colores
Ahora que sabemos las bases en las que asienta el diseño de Vodder, descubramos las características más personales en los muebles proyectados por Vodder.
No hay mejor manera de conocer la obra de un diseñador de mobiliario que a través de sus muebles:



Fija tu mirada en las patas inclinadas, las bases de sus sillas, los livianos reposabrazos del sillón, las formas curvas de la chaise longue… ¿Ves algo en común? Vodder evitaba en todo lo posible los bordes afilados en cualquiera de sus creaciones. Para las transiciones entre componentes, o cambios de planos, siempre empleó formas orgánicas.
¿Qué se entiende por formas orgánicas en la arquitectura o el diseño? En la naturaleza raramente encontramos líneas rectas o ángulos puntiagudos. Piensa en la forma de un guijarro de un río, una manzana, o el ala de una mosca. Sin entrar en mucha teoría, el diseño orgánico intenta recrear este tipo de formas naturales utilizando curvas suaves. Y que estas curvas sean el recurso para solucionar una propuesta de diseño.
Creemos que con la siguiente mesa auxiliar diseñada por Vodder, podemos dar la clase de formas orgánicas en diseño de mobiliario por finalizada:

Vodder empezó su vida laboral aserrando, puliendo, y montando maderas. Y como hemos comentado en las bases del diseño nórdico de aquellas décadas, los y las diseñadoras entraban a los talleres. Se preocupaban también por el proceso productivo, y consultaban con industriales y ebanistas, el proceso de fabricación, calidades de materiales o los tratamientos de acabado.
Vodder soluciona la acción de abrir un cajón, una puerta o deslizar una puerta corredera, aportando la solución en la misma madera. De esta forma evitaba el uso de tiradores. Así y de nuevo, desde el diseño orgánico, proyectó cajones y puertas sin tiradores. En la siguiente cómoda de Vodder, puedes observar cómo aprovecha el grueso de la pieza frontal del cajón para facilitar la apertura de los cajones.

La siguiente característica específica en los diseños de Vodder es el uso de paneles de colores. En este caso, creemos que por su experiencia en decoración de interiores, y la influencia de su maestro, amigo y socio Juhl, ya que este último utilizó para algunas de sus colecciones este tipo de paneles.
Ahora bien, Vodder planteó una serie de colores que estaban en total consonancia con los acabados y tratamientos de las maderas macizas. Además, estos colores forman parte de lo a fecha de hoy conocemos como paleta de colores nórdicos.
Ya llevamos unas cuantas publicaciones, y como ya sabéis, siempre que tenemos la oportunidad, volvemos a confesar nuestra debilidad por los aparadores nórdicos vintage. Y curiosamente el mismo Vodder en una de sus últimas entrevistas, contestó a la pregunta:
– What is your favorite piece of furniture?
– I’m fond of all my furniture designs, but my favorite piece of furniture is 29 sideboard, with a bar at the end.
No hemos encontrado este modelo en concreto al que se refiere Vodder en su entrevista. Pero, nos remitimos al modelo 29 y, la verdad, todo el equipo de MN estamos de acuerdo con Vodder que fue una de sus piezas más completas y delicadas. Este modelo obtuvo el premio de diseño Trienal de Milán en el año 1957. ¿Opinas igual?

En los aparadores diseñados por Vodder, representan a la perfección la síntesis de su legado como diseñador de mobiliario. En este aparador, puedes apreciar las características más reconocibles en cuánto al legado de este gran diseñador de muebles danés.
Arne Vodder debido a su larguísima cartera de colaboraciones acabó diseñando todas las piezas de mobiliario conocidas: sillas, sofás, sillones, mesas auxiliares, mesas comedor, escritorios, estanterías, cómodas, aparadores…. Y en cada una de sus creaciones dejó una pieza de belleza atemporal, práctica y útil y de altísima calidad en cuánto a materiales de fabricación.
Esperamos que hayas disfrutado con esta lectura sobre la figura de Vodder. ¿Conocías a este diseñador? ¿Qué opinas del legado de Arne Vodder? Recuerda, la sección de comentarios te pertenece, y estamos encantad@s de leerte desde este lado 🙂
En el Pinterest de MueblesNórdicos recopilamos diferentes ideas sobre decoración y mobiliario de tendencia nórdica.
Fuente: Parte de la información aquí recogida se basa en la web http://www.arnevodder.dk/